Resumen:
Las pasturas de festuca alta desempeñan un papel clave en la producción forrajera en
Argentina, donde la eficiencia en el uso de fertilizantes es fundamental para la
sostenibilidad de los sistemas productivos. En la región pampeana, la fertilización
nitrogenada es una práctica común para mejorar la oferta forrajera, aunque su
efectividad puede variar según el ambiente y las condiciones climáticas. En este
contexto se planteó esta investigación cuyo objetivo principal es evaluar el efecto de
fertilización nitrogenada en función del ambiente nutricional inicial sobre la intercepción
de la radiación, la producción de biomasa aérea y el contenido de nitrógeno de pasturas
de festuca alta. El experimento se llevó a cabo en la EEA INTA-Pergamino, Argentina,
bajo un diseño de parcelas divididas para evaluar el efecto de diferentes situaciones
iniciales de nutrición y niveles de fertilización nitrogenada sobre la producción de forraje
en festuca alta. Se estudiaron variables como la biomasa aérea, la radiación
fotosintéticamente activa y la cobertura vegetal, como también el estatus nutricional de
las plantas a través del contenido de nitrógeno y el índice de nutrición nitrogenada. Los
resultados indican que la producción de forraje de festuca alta fue influenciada
positivamente tanto por la fertilidad inicial del ambiente como por la fertilización
nitrogenada, con variaciones en la estacionalidad y magnitud de la respuesta. Además,
las mejores condiciones de nutrición de las plantas mejoró la intercepción de radiación
y el contenido de nitrógeno. Los efectos disminuyeron hacia la primavera tardía, es decir
a medida que se alejó temporalmente de la aplicación de los fertilizantes. Este trabajo
aporta resultados regionales sobre el impacto de la nutrición de pasturas de festuca alta
durante la estación otoño-invernal.