Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ es_ES
dc.creator Medina, E. es_ES
dc.creator Chimento, M. es_ES
dc.creator Scheneiter, J. O. es_ES
dc.date.accessioned 2025-10-20T18:40:35Z
dc.date.available 2025-10-20T18:40:35Z
dc.date.issued 2025-07
dc.identifier.citation Medina, E., Chimento, M. y Scheneiter, J. O. (2025). Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa. Revista MDA. Conocimiento para producir mejor, 6(1), 67-74. es_ES
dc.identifier.issn 2718-6652 (edición impresa) es_ES
dc.identifier.issn 2718- 6660 (en línea) es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/954
dc.description.abstract La festuca alta (Festuca arundinacea Schreb) es la principal gramínea forrajera perenne templada utilizada en la región pampeana en suelos con limitaciones para rendimientos agrícolas competitivos. Por su parte, la alfalfa (Medicago sativa L.), es la leguminosa forrajera dominante en suelos de aptitud agrícola de la región pampeana y se utiliza pura (60 %) o asociada con gramíneas templadas (40 %). Está demostrado que, en festuca, el aumento de la intensidad de pastoreo extiende el período requerido para que la pastura alcance las tasas máximas de crecimiento y, con pastoreo poco intenso, los procesos de crecimiento bruto, envejecimiento y muerte de tejidos ocurren más rápidamente (Parsons, 1983). En el caso de la alfalfa, la persistencia, la producción y la calidad dependen principalmente del período de descanso entre pastoreos y la intensidad de defoliación tendría poco impacto en la productividad y el valor nutritivo de la especie. Con el objetivo de generar conocimiento de los procesos involucrados en la respuesta al pastoreo y mejorar las recomendaciones de manejo, se realizaron dos experimentos para evaluar la respuesta de festuca alta y alfalfa a tres alturas de pastoreo, utilizando un periodo de descanso entre pastoreos ajustado a la vida media foliar estimada para cada especie. No se detectaron diferencias en acumulación neta de forraje y en eficiencia de pastoreo en respuesta a la intensidad de defoliación para festuca alta. En cambio, en alfalfa, la intensidad de pastoreo afectó la tasa de crecimiento neto de la pastura y la eficiencia de pastoreo. es_ES
dc.description.abstract Tall fescue (Festuca arundinacea Schreb) is the main temperate perennial forage grass used in the pampa’s region in soils with limitations for competitive agricultural yields. On the other hand, alfalfa (Medicago sativa L.), is the dominant forage legume in soils suitable for agriculture in the pampas region and is used pure (60%) or associated with temperate grasses (40%). It has been shown that, in fescue, increased grazing intensity extends the period required for pasture to reach maximum growth rates and, with low grazing, the processes of gross growth, aging and tissue death occur more rapidly (Parsons, 1983). In the case of alfalfa, persistence, production and quality depend mainly on the resting period between grazing and the intensity of defoliation would have little impact on the productivity and nutritional value of the species. To generate knowledge of the processes involved in grazing response and improve management recommendations, two experiments were carried out to evaluate the response of tall fescue and alfalfa at three grazing heights, using a rest period between grazing adjusted to the estimated leaf half-life for each species. No differences were detected in net forage accumulation and grazing efficiency in response to defoliation intensity in tall fescue. In contrast, in alfalfa, grazing intensity affected the net pasture growth rate and grazing efficiency. es_ES
dc.description.sponsorship Fil: Scheneiter, J. O. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires; Argentina. es_ES
dc.description.sponsorship Fil: Scheneiter, J.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.source Revista MDA. Conocimiento para producir mejor. es_ES
dc.subject Crecimiento es_ES
dc.subject Acumulación neta de forraje es_ES
dc.subject Frecuencia de corte es_ES
dc.subject Intensidad de defoliación es_ES
dc.subject Growth es_ES
dc.subject Net forage accumulation es_ES
dc.subject Mowing frequency es_ES
dc.subject Defoliation intensity es_ES
dc.title Estructura y eficiencia del pastoreo bajo distintas alturas de utilización en pasturas de festuca alta y alfalfa es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/updatedVersion es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/updatedVersion es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/updatedVersion es_ES
dc.description.version Con referato es_ES
dc.relation.publisherversion https://www.gba.gob.ar/desarrollo_agrario/revista_mda/volumen_6_n%C2%BA_1 es_ES
dc.contributor.orcid 0000-0002-3445-1219 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Otros Artículos [4]
    Corresponde a artículos científicos de docentes investigadores que no pertenecen a un Núcleo de Organización y Ejecución de Actividades Científicas y Tecnológicas (NACT) de la UNNOBA.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta