Sgarbi, Carolina (docente/ Investigadora/ becaria CIC); Peña, Juan Martín (docente/ investigador/ Lic. biólogo (zoología)/ doctor en ciencias agrarias y forestales); Bonansea, Juan Ignacio (docente – Lic. en Tecnología de los Alimentos); Santángelo, Florencia (personal No docente. Administrativo); Salvucci, Eliano (personal No docente. Campo); Sierra, Marcelino (personal No docente. Campo); Acosta, Martín (personal No docente. Campo); Abrego Álvarez, Pilar (estudiante Ing. Agronómica); Dorelo, Martina (estudiante Ing. Agronómica); Curia Corsetti, Sabrina Lucía (estudiante Ing. Agronómica); Mendi, Santiago (estudiante Ing. Agronómica); Gallardo, Matías (estudiante Ing. Agronómica); Mollo, Rocío Ivana (estudiante Ing. Agronómica); Casabuena, Franco (estudiante Ing. Agronómica); Sanches, Marina Yanel (estudiante Ing. Agronómica)
Resumen:
El período 2022 finalizó en diciembre con la cosecha de las hortalizas sembradas en la primavera de ese mismo año.
A partir del 1 de abril de 2023, se reiniciaron las actividades con los trabajos de limpieza del predio y armado de los almácigos. Estas tareas se llevaron a cabo con la colaboración de docentes, estudiantes de 3° y 4° año de la carrera de Ingeniería Agronómica, y la participación del personal no docente del Campo de la ECANA.
Las labores comenzaron con el desmalezamiento del huerto y la limpieza del terreno. Posteriormente, se procedió a la preparación de plantines y a la siembra de los almácigos con especies de invierno, como lechuga crespa, lechuga morada, repollo blanco, repollo morado, brócoli, acelga y espinaca. Además, se realizó el trasplante de plantas aromáticas para delimitar el perímetro.
Los estudiantes también continúan recolectando residuos orgánicos en la ECANA, los cuales son tratados en la compostera construida en el año anterior.