Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sola, Agustín | es_ES |
dc.creator | Tiberti, Lucía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T18:35:10Z | |
dc.date.available | 2024-10-07T18:35:10Z | |
dc.date.issued | 2023-12-18 | |
dc.identifier.citation | Tiberti, L. (2023). Planta elaboradora de productos cárnicos. [Trabajo final, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/870 | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto, se analiza la viabilidad económica y financiera de la instalación de una planta elaboradora de productos embutidos cárnicos, frescos y secos, en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. Para realizar dichos análisis, el proyecto se dividió en dos grandes etapas productivas, cada una de las cuales, tendrá una duración de cinco años y los productos a fabricar durante las mismas serán, chorizo puro de cerdo, salchicha parrillera, salame/salamín, longaniza calabresa y salame tipo Milán. En cuanto al mercado consumidor, se consideró aquel conformado por determinadas ciudades ubicadas en un radio de, aproximadamente, 70 km desde Junín, estableciéndose las estrategias de venta necesarias para lograr una incorporación al mismo del 2%. Durante el primer período, las ventas se centrarán en la ciudad de Junín, Gral. Arenales, Lincoln y Gral. Viamonte. Posteriormente, se incorporarán las ciudades de Rojas, Chacabuco, Salto y Bragado. En los primeros cinco años, se espera una producción de 33,55 toneladas de embutidos secos y 50,37 toneladas de embutidos frescos, mientras que, durante los cinco años restantes del proyecto, la producción aumentará a 78,7 toneladas de embutidos secos y a 115,9 toneladas de embutidos frescos. El estudio económico, para el primer período productivo, arrojó un valor de contribución marginal promedio de $ 1504,8 y para el segundo de $1335,02. Por otro lado, el proyecto posee un punto de equilibrio de 35,55% y un umbral de rentabilidad de 31,25%. Por último, mediante el estudio financiero, se obtuvo un VAN de $ $235876,5 y un TIR del 92%. Con estos indicadores, se demuestra que el proyecto resulta viable desde el punto de vista económico y financiero. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Fil: Tiberti, Lucía. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 114 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.title | Planta elaboradora de productos cárnicos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.description.degree | Ingeniería en Alimentos | es_ES |