Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cabrini, Silvina M. | es_ES |
dc.creator | Gerardi, Joaquin | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T19:13:27Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T19:13:27Z | |
dc.date.issued | 2024-09-17 | |
dc.identifier.citation | Gerardi, J. (2024). Determinación de la ecoeficiencia a partir de indicadores de impacto ambiental por la utilización de plaguicidas en secuencias de cultivos en el norte de la Provincia de Buenos Aires. [Trabajo final, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/862 | |
dc.description.abstract | En la región pampeana argentina, existe una preocupación creciente por los riesgos asociados al uso de plaguicidas en la producción agropecuaria. La producción agrícola extensiva en esta región depende en gran medida de estos productos, lo que ha impulsado el interés en monitorear y reducir el impacto de los mismos. Este estudio analiza el uso de plaguicidas en distintas secuencias de cultivos del partido de Pergamino, en base a datos de su uso en un establecimiento del partido, para las campañas 2019/2020 y 2020/2021. Para evaluar el riesgo de contaminación asociado al uso de plaguicidas, se calculó el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) de cada paquete de plaguicidas por cultivo y lote, y se determinó la ecoeficiencia considerando la relación entre valor de la producción y el EIQ. Se caracterizaron las secuencias de cultivos en cada lote mediante indicadores del nivel de diversificación, la presencia de doble cultivos y el porcentaje de leguminosas. Se estudió la relación entre estas características, el EIQ y la ecoeficiencia. Los resultados mostraron que, de los cultivos analizados, el maíz de semilla tuvo el mayor valor de EIQ, mientras que la cebada&vicia, maíz tardío y cebada tuvieron los valores menores. Con respecto a las secuencias de cultivos en dos campañas, la secuencia soja – trigo/soja 2da, tuvo el mayor EIQ promedio, en contraste con trigo/soja 2da – cebada&vicia/maíz tardío, que tuvo el menor valor. En términos de ecoeficiencia, el maíz tardío fue el más ecoeficiente, y las leguminosas arveja y soja 1ra, las menos ecoeficientes. La secuencia trigo/soja 2da – cebada&vicia/maíz tardío fue la más ecoeficiente, mientras que soja 1ra - arveja/soja 2da fue la menos ecoeficiente. El estudio encontró una fuerte relación positiva entre el nivel de diversificación y la ecoeficiencia, sugiriendo que mayor diversificación mejora la ecoeficiencia. Además, un mayor porcentaje de leguminosas se asoció con menor ecoeficiencia. Estos resultados destacan la importancia de considerar las secuencias de rotación de cultivos al evaluar el impacto ambiental de uso de plaguicidas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Fil: Gerardi, Joaquin. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 40 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.title | Determinación de la ecoeficiencia a partir de indicadores de impacto ambiental por la utilización de plaguicidas en secuencias de cultivos en el norte de la Provincia de Buenos Aires | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.description.degree | Ingeniería Agronómica | es_ES |