Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_ES |
dc.contributor.advisor | Portela, Silvina Isabel | es_ES |
dc.creator | Ponsa, Juliana | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T18:59:49Z | |
dc.date.available | info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-07-12 | es_ES |
dc.date.available | 2024-07-30T18:59:49Z | |
dc.date.issued | 2024-07-12 | |
dc.identifier.citation | Ponsa, J. (2024). Volatilización de amoníaco a partir del uso de purines de tambo como fertilizantes en un cultivo de maíz para silo. [Tesina de grado, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/834 | |
dc.description.abstract | El vaciado de las lagunas de almacenamiento de purines en tambos puede tener beneficios ambientales y económicos. No obstante, la alta concentración de nitrógeno (N) del purín estimula la volatilización del amoníaco (NH3) y la emisión indirecta de óxido nitroso (N2O). Para abordar este tema, se llevó a cabo un experimento con el objetivo de medir la volatilización de NH3 en un cultivo de maíz para silaje fertilizado con purín de tambo o urea, ajustando la cantidad de N aplicado por el método del balance. El flujo se cuantificó utilizando un sistema estático y las mediciones se realizaron frecuentemente durante los primeros días luego de la fertilización (días 1, 2, 3, 4, 5, 9, 16, 23) y al final del ciclo del cultivo (día 84). Inicialmente, la tasa de volatilización de NH3 fue mayor con purín que con urea (2,7±0,25 vs 1,1±0,25 kg N-NH3 ha-1 dia-1) (p<0,05). Sin embargo, durante los días siguientes la tasa de volatilización de las parcelas fertilizadas con purín disminuyó de forma gradual y, a partir del día 4, la tasa de volatilización fue mayor con urea que con purín (P<0,05). Por otro lado, el 50% de las pérdidas se produjeron en menor cantidad en las parcelas fertilizadas con purín que en las fertilizadas con urea (2,30±0,82 y 5.90±0,76 kg N- NH3 ha-1 dia-1) (P<0,05), aunque la volatilización de NH3 acumulada máxima fue mayor para urea que para purín (12,66±0,63 y 6,43±0,65 kg N-NH3 ha-1) (P<0,05). Con respecto a la emisión indirecta de N2O calculada a partir de la volatilización acumulada de cada tratamiento, fue mayor en las parcelas fertilizadas con urea (0,14±0,01 kg N-N2O ha-1) que en las fertilizadas con purín (0,06±0,01 kg N-N2O ha-1) y que en las parcelas control (0,03±0,001 kg N-N2O ha-1) (P<0,05). Al momento del corte, la biomasa aérea de maíz promedio fue 19±0,7 t MS ha-1 y el contenido de N en biomasa aérea promedio fue de 228±11 kg N ha-1, y similares entre tratamientos fertilizados y el control. Las salidas gaseosas netas totales (descontando las emitidas por el control sin fertilización) fueron mayores con urea que con purín, expresadas por unidad de superficie (10,58±2,09 y 2,92±1,20 kg N ha-1) o de producción de biomasa (0,52±0,10 y 0,17±0,07 kg N t MS-1). Estos resultados demuestran que la fertilización con purines es una práctica prometedora para reducir el impacto ambiental de los tambos de la región. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Fil: Ponsa, Juliana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 30 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_ES |
dc.subject | Uso agronómico de purines | es_ES |
dc.subject | Emisión indirecta de óxido nitroso | es_ES |
dc.subject | Urea | es_ES |
dc.subject | Reciclaje de nitrógeno | es_ES |
dc.title | Volatilización de amoníaco a partir del uso de purines de tambo como fertilizantes en un cultivo de maíz para silo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.description.degree | Ingeniería Agronómica | es_ES |