Resumen:
El presente trabajo se enmarca en un contexto general en el cual las universidades nacionales han enfrentado una disminución en los recursos presupuestarios. En este escenario, la universidad ha decidido aprovechar una de sus fortalezas: la disponibilidad de estudiantes avanzados que buscan realizar prácticas profesionales para adquirir experiencia en el campo laboral.
Mantener la certificación de la norma ISO 14001 ha sido un desafío en estas circunstancias, lo que ha llevado a la necesidad de explotar recursos internos que no habían sido plenamente aprovechados hasta el momento. Uno de los puntos que exige la norma es el cumplimiento de los requerimientos legales específicos de cada organización. Entre ellos, para la universidad, destaca el decreto 31/2023, que establece la obligación de "realizar un registro de mantenimiento preventivo y correctivo en equipos e instalaciones que consumen energía eléctrica, agua y gas". La necesidad de cumplir con este decreto, junto con la implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la universidad, fue lo que motivó el inicio de estas prácticas profesionales supervisadas (PPS).
El trabajo realizado incluye un diagnóstico del estado actual del departamento de mantenimiento, con el objetivo de evaluar tanto la condición de las instalaciones como los procesos de gestión. Los objetivos principales son identificar y clasificar las tareas recurrentes, y proponer un plan de acción que permita mejorar la eficiencia operativa mediante la implementación de medidas preventivas.