Alternativas de control cultural y su influencia en la determinación del periodo crítico libre de malezas para el cultivo de soja (Glycine max)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ es_ES
dc.contributor.advisor Picapietra, Gabriel es_ES
dc.creator Fioravantti, Maria Cecilia es_ES
dc.date.accessioned 2025-10-27T18:35:33Z
dc.date.available 2025-10-27T18:35:33Z
dc.date.issued 2025-10-08
dc.identifier.citation Fioravantti, M. C. (2025). Alternativas de control cultural y su influencia en la determinación del periodo crítico libre de malezas para el cultivo de soja (Glycine max). [Trabajo final de grado, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires] es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/963
dc.description.abstract La interferencia de malezas es uno de los principales factores que afectan el rendimiento del cultivo de soja. En este contexto, el control cultural constituye una herramienta fundamental dentro del manejo de esta adversidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del distanciamiento entre hileras y la densidad de siembra del cultivo de soja en siembra directa sobre las componentes agronómicas del rendimiento y la determinación del período crítico libre de malezas (PCLM). El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Pergamino durante la campaña 2023/24. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, donde la parcela mayor fue el factor “distancia entre hileras” con dos niveles (35 y 52,5 cm) y la parcela menor el factor “densidad” con dos niveles (35 y 45 plantas/m2). Sobre estas cuatro combinaciones, se aleatorizaron nueve tratamientos de periodo de control tardío (PCTA) y nueve de periodo de control temprano (PCTE), determinados como “enmalezados desde la siembra hasta” y “libre de malezas desde la siembra hasta”, respectivamente, con cuatro repeticiones cada uno. Se evaluaron los datos de productividad y componentes de rendimiento del cultivo, número de tallos y vainas por planta y peso de mil granos (P1000) en las parcelas que crecieron libres de malezas. Además, se evaluó la materia seca aérea (MSA) de las malezas en las parcelas enmalezadas desde la siembra. Los datos se analizaron mediante modelos generales lineales (MLG) y la comparación de medias a través del test DCG (α=0,05). Para la definición del periodo crítico libre de malezas se realizó el ajuste de la variable de productividad de granos a las funciones logística y de Gompertz, respectivamente, considerando un umbral de pérdida del 5%. Los resultados mostraron que la densidad de siembra tuvo un efecto significativo sobre las componentes de rendimiento, siendo mayor el número de tallos y vainas por planta en la densidad de 35 plantas/m2, mientras que el distanciamiento entre hileras y la interacción con la densidad no presentaron efectos estadísticamente significativos. En cuanto a la acumulación de la MSA de las parcelas enmalezadas todo el ciclo, no se observaron diferencias significativas bajo las variables culturales 2 analizadas. Respecto al PCLM, su inicio y duración se vieron influenciados por las diferentes combinaciones de siembra. Una elevada densidad y un menor distanciamiento entre hileras tendieron a acortar o impedir su determinación, mientras que aquellas con mayor distanciamiento permitieron identificar períodos críticos más prolongados. La densidad de siembra fue el factor con mayor influencia sobre las componentes de rendimiento, con variaciones morfológicas detectadas a nivel individual, pero que se diluyeron al analizarlas a una escala superficial. La densidad de siembra y la distancia entre hileras influyeron en la determinación del PCLM. Estos resultados refuerzan la importancia del control cultural como complemento en el manejo de malezas y destacan la necesidad de continuar evaluando la interacción entre diseño de siembra, presión de malezas y condiciones ambientales, con el fin de generar estrategias más sostenibles y adaptadas a los sistemas de producción actuales es_ES
dc.description.sponsorship Fil: Fioravantti, Maria Cecilia. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, Argentina. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent 32 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.title Alternativas de control cultural y su influencia en la determinación del periodo crítico libre de malezas para el cultivo de soja (Glycine max) es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES
dc.description.degree Ingeniería Agronómica es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta