Resumen:
En Acerbrag, el mantenimiento cuenta desde hace tiempo con una parada preventiva semanal
consolidada en la rutina operativa. Esta instancia, en la que se detiene temporalmente la producción,
permite realizar actividades planificadas de mantenimiento correctivo y preventivo en condiciones
controladas, con disponibilidad plena de los equipos y del personal técnico. Este espacio ha sido clave
para garantizar la continuidad operativa de la planta y reducir las fallas mayores, constituyendo una
práctica madura y bien estructurada dentro del sistema de gestión industrial.
Sin embargo, más allá de esa ventana programada, la empresa no contaba con un sistema formalizado
y efectivo de gestión de las tareas de mantenimiento durante la operación normal de la planta. Es
decir, no existía una planificación detallada ni un control sistemático de las actividades realizadas con
planta en marcha, lo que generaba varios desafíos como:
Ausencia de visibilidad sobre las tareas realizadas.
Dificultad para saber cómo se distribuían los técnicos en el día a día.
Falta de trazabilidad sobre qué se hizo, cuánto tiempo tomó y si fue eficaz.
En este escenario, muchas tareas se ejecutaban de forma reactiva o improvisada, sin una
programación clara ni criterios uniformes de priorización, lo que impedía maximizar el uso de los
recursos disponibles.
La incorporación del Sistema de Planificación, Programación y Control de Mantenimiento (SPCM) se
desarrolló precisamente para fortalecer ese aspecto débil del sistema. Esta metodología aporta una
gestión estructurada, visible y medible de las tareas de mantenimiento con planta en marcha,
permitiendo:
Asignar técnicos y tiempos de ejecución con anticipación.
Registrar y analizar la efectividad de las intervenciones.
Controlar el cumplimiento de las tareas diarias.
Identificar desvíos y causas raíz.
Generar indicadores clave para la mejora continua.
De esta manera, el SPCM no reemplaza la parada preventiva semanal, sino que la complementa,
agregando una dimensión fundamental al sistema de mantenimiento: la gestión proactiva de las
actividades diarias durante la operación de planta, cerrando así una brecha clave en el modelo de
gestión industrial de mantenimiento.