Resumen:
En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, el impacto ambiental y la crisis social, la madera se ha posicionado como un recurso invaluable. Su capacidad para ofrecer soluciones ecológicas y duraderas, sumada a su relevancia en diversas industrias, la convierte en un elemento clave en el desarrollo de viviendas sostenibles y en la economía global, especialmente en tiempos de incertidumbre. Además, la madera juega un papel esencial en la industria del papel y cartón.
En este contexto, esta Práctica Profesional Supervisada (PPS) se llevó a cabo en el área Maderas del Laboratorio de Ensayo de Materiales y Estructuras (LEMEJ), en el marco del proyecto de investigación titulado Análisis de los mecanismos resistentes de rotura a compresión en madera de álamo (Populus Deltoides "Stoneville 67”) (Exp: 0587/22 SIB). El objetivo principal de esta PPS fue analizar el mecanismo de rotura y realizar una caracterización física y mecánica de la madera de álamo, con énfasis en su resistencia última a compresión, su módulo de elasticidad (MOE) y la densidad en diversas condiciones: húmeda, anhidra y al 12 % de humedad normalizada. Además, se planteó una comparación de estos resultados con investigaciones previas sobre este clon en particular, con el fin de ofrecer una visión más amplia y profunda de sus propiedades.
La metodología empleada para este estudio se basó en los lineamientos establecidos por la norma europea UNE: EN 384. Para ello, se debieron confeccionar probetas prismáticas, las cuales se ensayaron en la Máquina Universal de Ensayos (MUE); finalmente con los datos obtenidos se realizó un exhaustivo análisis.
Este estudio no solo busca aportar datos técnicos sobre el comportamiento de la madera de álamo en condiciones de compresión, sino también contribuir a una mejor comprensión de las características de este material en el contexto de su uso en la ingeniería estructural.