Resumen:
El proyecto pretende ampliar los espacios amigables con la crianza fuera
de casa, generando plazas públicas autogestionadas que permitan
la socialización. Espacios cercanos a casa y accesibles a pie, para aquellos con un tamaño o una situación especial: bebés, niñas y niños, embarazadas, personas con bebés en cochecitos o personas con movilidad reducida.
Proponemos una tipología de espacio público temporal, que permita utilizar los “vacíos urbanos” existentes para generar entornos amigables
con la crianza, gracias al mobiliario pop-up que se instala en cualquier punto, convirtiéndolo instantáneamente en un espacio lúdico para el desarrollo infantil, que contempla el concepto de “autonomía” como valor agregado.