Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es_ES |
dc.contributor.advisor | Acuña, Mariela Luciana | es_ES |
dc.creator | Leguizamón, Miranda | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-16T18:17:49Z | |
dc.date.available | info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-07-19 | es_ES |
dc.date.available | 2025-04-16T18:17:49Z | |
dc.date.issued | 2024-12-19 | |
dc.identifier.citation | Leguizamón, M. (2024). Evaluación del crecimiento inicial de agropiro alargado (thinopyrum ponticum) ante condiciones de estrés hídrico. [Tesis de grado, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/917 | |
dc.description.abstract | El agropiro alargado es una gramínea perenne de clima templado que se destaca por su robustez y capacidad para prosperar en condiciones adversas, lo que lo convierte en una opción prometedora para la gestión de pastizales en regiones con déficit hídrico. Su capacidad para mejorar la cobertura vegetal y su resistencia a condiciones extremas lo posicionan como una solución viable para enfrentar los desafíos asociados con la reubicación de sistemas de producción ganadera en entornos poco favorables, como son los suelos con deficiencia de agua. La variabilidad genética en el germoplasma de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) es crucial para la adaptación y supervivencia de la especie en dichos ambientes. Esta variabilidad se refleja en caracteres morfológicos tales como la altura y el número de macollos y en su comportamiento en cuanto a la tolerancia a la sequía, la eficiencia en el uso del agua y la adaptabilidad a suelos áridos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de 10 familias de medio hermanos (F1-F10) de agropiro alargado en condiciones de estrés hídrico. Además, se incluyeron dos cultivares de referencia representados como F11 y F12. El experimento se realizó en invernáculo de la EEA INTA Pergamino en condiciones semicontroladas. Cada F fue representada por 8 plántulas/maceta con sustrato arena-tierra (3:1) dispuestas en DBCA de dos factores: F (12 niveles) y tres tratamientos: 80% (T1), 50% (T2), y 30% (T3) de capacidad a campo, con tres repeticiones. La humedad edáfica fue controlada con sonda TDR-300. Para llevar a cabo el análisis se dividió el ensayo en tres periodos. Se evaluaron caracteres morfofisiológicos tales como altura y número de macollos. Se evaluó el peso seco aéreo a 15-63-97 días iniciados los tratamientos y el peso de materia seca acumulada (PSA) sumando la producción de los tres cortes. Se midió el contenido relativo de agua (CRA) y finalmente se evaluó el peso seco de la raíz. Se realizaron análisis estadísticos utilizando Infostat®. Se estimó el índice de tolerancia relativo de las familias (IT) a los estreses para seleccionar las de mejor y peor comportamiento. Se estimaron los componentes de varianza fenotípica y la heredabilidad en sentido estricto en los diferentes ambientes. Los resultados obtenidos destacaron a F2, F3 y F5 en los tres periodos evaluados. T2 provocó una respuesta menor y significativa en las variables evaluadas comparado con T1. Las estimaciones de heredabilidad en sentido estricto que la sequía tuvo una fuerte influencia en la expresión fenotípica de la mayoría de las variables. En términos generales este trabajo generó conocimientos sobre el crecimiento del agropiro alargado en condiciones de estrés por déficit hídrico y aportó germoplasma para ser utilizado en futuros programas de mejora para la obtención de cultivares de agropiro alargado más tolerantes a sequías que resulten productivamente útiles en ambientes con restricciones hídricas de Argentina. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Fil: Leguizamón, Miranda. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 64 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_ES |
dc.title | Evaluación del crecimiento inicial de agropiro alargado (thinopyrum ponticum) ante condiciones de estrés hídrico | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.description.degree | Licenciatura en Genética | es_ES |