Proyecto de instalación de una planta elaborada de yogur bebible

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ es_ES
dc.contributor.advisor Musci, Juan José es_ES
dc.creator Zlatar, Claribel Denis es_ES
dc.date.accessioned 2024-09-09T15:44:22Z
dc.date.available info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-02-26 es_ES
dc.date.available 2024-09-09T15:44:22Z
dc.date.issued 2024-02-26
dc.identifier.citation Zlatar, C. D. (2024). Proyecto de instalación de una planta elaborada de yogur bebible. [Trabajo final, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires] es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/854
dc.description.abstract En el presente proyecto se evalúa la viabilidad económica y financiera de instalar “LA FORTALEZA”, una fábrica elaboradora yogur bebible en la localidad de Morse, provincia de Buenos Aires, Argentina, debido al bajo costo de inversión en terrenos, además de ser un nexo de conexión con las rutas donde se encuentran las ciudades y localidades donde se comercializará el producto. En principio se elaborarán dos sabores: frutilla y vainilla, ya que son los más elegidos, según encuestas realizadas a consumidores. Actualmente el yogur es de consumo masivo en Argentina. Si bien el consumo per cápita fue disminuyendo desde el año 2.000, a partir del 2.020 comenzó a incrementarse nuevamente. El mercado consumidor que se considera, incluye ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires en un radio no superior a 150 Km de distancia desde la ciudad de Morse. Los primeros tres años abarcará un 1,50% de la población total, los siguientes tres años un 1,75% y los últimos cuatro años un 2,00%. Se espera una producción anual de 862 toneladas durante los primeros 3 años, de 1.008 toneladas en los siguientes tres años y 1.154 toneladas en los últimos cuatro años. El producto terminado se venderá en formato de sachet de 900 litros cada uno. El estudio económico arrojó una contribución marginal de $318,54, un punto de equilibrio del 32,33% y un umbral de rentabilidad del 35,34%. Estos parámetros serían alcanzados durante la duración del proyecto, demostrando la viabilidad económica del mismo. En el estudio financiero, se obtuvo un VAN positivo de $42.454.393,00 y un TIR del 205%, el cual supera la tasa de corte de 133%. Este resultado demostró que el proyecto sería financieramente viable y rentable. es_ES
dc.description.sponsorship Fil: Zlatar, Claribel Denis. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent 48 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess es_ES
dc.title Proyecto de instalación de una planta elaborada de yogur bebible es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
dc.type info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES
dc.description.degree Ingeniería en Alimentos es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta