Violencias digitales por cuestiones de género: sensibilización y alfabetización para docentes del nivel secundario del Distrito de Junín

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ es_ES
dc.contributor.advisor Tarullo, Raquel es_ES
dc.creator Tarullo, Raquel (directora) es_ES
dc.creator Frezzotti, Yanina (co-directora) es_ES
dc.creator Pompei, Sabrina (docente) es_ES
dc.creator Chilano, Belén (ayudante diplomada) es_ES
dc.creator Craviolatti, Celina (becaria) es_ES
dc.creator Zuccali, Josefina (estudiante) es_ES
dc.creator Manelli, Camila (estudiante) es_ES
dc.creator Crocco, Milagros (estudiante) es_ES
dc.date.accessioned 2024-06-24T16:17:22Z
dc.date.available 2024-06-24T16:17:22Z
dc.date.issued 2022-04-01
dc.identifier.uri http://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/822
dc.description.abstract Teniendo en cuenta la importancia y actualidad de la problemática de la violencia de género adolescente en espacios digitales y dado el trabajo realizado sobre el tópico en el equipo de investigación “Juventudes y pantallas: narrativas, circulaciones y flujos en red”, se propuso la implementación de talleres de concientización y capacitación destinados a docentes y directivos del nivel secundario del distrito educativo Junín. Dichos espacios tuvieron los objetivos de promover la actualización docente para prevenir y abordar situaciones de violencias digitales por cuestiones de género en las escuelas secundarias del Distrito, a la vez de fortalecer el vínculo escuela-universidad transfiriendo el conocimiento generado a partir del trabajo de investigación de nuestro grupo interdisciplinario. Como resultado de la difusión y el encuentro con distintas organizaciones interesadas, se llevó a cabo un ciclo de charlas denominado “Infancias Seguras”, en asociación con el Instituto de Política y Gobierno (UNNOBA), la Dirección de Educación (Municipalidad de Junín) y la Fiscalía Junín (Ministerio Público Fiscal). A pesar de la gran difusión e interés manifestado en la temática, la concurrencia docente estuvo por debajo de lo esperado en los encuentros presenciales, lo que puso en evidencia que la disposición disminuye fuera del horario y espacio laboral, y obliga a repensar las estrategias para el trabajo con instituciones educativas. En contraposición, la asistencia fue mayor en las reuniones virtuales, lo que responde a la flexibilidad y accesibilidad que ofrece esta modalidad. Los talleres, no obstante, han servido para articular esfuerzos entre diversos grupos y organizaciones que vienen trabajando con infancias y juventudes y han contribuido a generar nuevos proyectos y espacios desde donde profundizar y trabajar la temática, incluida una diplomatura en seguridad digital para infancias y adolescencias. es_ES
dc.description.sponsorship Fil: Tarullo, Raquel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina. es_ES
dc.title Violencias digitales por cuestiones de género: sensibilización y alfabetización para docentes del nivel secundario del Distrito de Junín es_ES
dc.description.degree Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas es_ES
unnoba.proyecto.objetivo Objetivo general: Promover la actualización docente para prevenir y abordar situaciones de violencias digitales por cuestiones de género en las escuelas secundarias del Distrito Junín. es_ES
unnoba.proyecto.objetivo Específicos: Sensibilizar a las y los docentes de las escuelas secundarias del Distrito de Junín en la necesidad de incorporar estrategias para prevenir y abordar situaciones de violencias digitales por cuestiones de género. es_ES
unnoba.proyecto.objetivo Capacitar a las y los docentes de nivel secundario, en el Distrito Junín, tanto en contenidos como en estrategias para poder abordar adecuadamente problemáticas vinculadas a la violencia digital de género. es_ES
unnoba.proyecto.objetivo Fortalecer el vínculo escuela-universidad transfiriendo el conocimiento generado a partir del trabajo de investigación del grupo interdisciplinario “Juventudes y pantallas: narrativas, circulaciones y flujos en red”. es_ES
unnoba.proyecto.ods Principal: Igualdad de género. es_ES
unnoba.proyecto.ods Secundarios: Salud y bienestar. es_ES
unnoba.proyecto.ods Educación de calidad. es_ES
unnoba.proyecto.ods Reducción de las desigualdades. es_ES
unnoba.proyecto.ods Paz, justicia e instituciones sólidas. es_ES
unnoba.proyecto.organizacionVinculada Jefatura Distrital Junín (B) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta