Huerta Agroecológica Integrada a Alimentos en el predio de ECANA Pergamino

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ es_ES
dc.contributor.advisor Abrego, Fabio L. es_ES
dc.contributor.advisor Palma, Oscar E. (Codirector) es_ES
dc.creator Sgarbi, Carolina Anahí es_ES
dc.creator Peña, Juan Martín es_ES
dc.creator Bonansea, Juan Ignacio es_ES
dc.creator Santángelo, Florencia es_ES
dc.creator Salvucci, Eliano es_ES
dc.creator Sierra, Marcelino es_ES
dc.creator Acosta, Martín es_ES
dc.creator Abrego Álvarez, Pilar es_ES
dc.creator Dorelo, Martina es_ES
dc.creator Curia Corsetti, Sabrina Lucía es_ES
dc.creator Mendi, Santiago es_ES
dc.creator Gallardo, Matías es_ES
dc.creator Mollo, Rocío Ivana es_ES
dc.creator Casabuena, Franco es_ES
dc.creator Sanches, Marina Yanel es_ES
dc.date.accessioned 2024-04-11T16:13:54Z
dc.date.available 2024-04-11T16:13:54Z
dc.date.issued 2022-04-01
dc.identifier.uri http://repositorio.unnoba.edu.ar/xmlui/handle/23601/730
dc.description.abstract El periodo 2022, se terminó en diciembre, con la cosecha de las hortalizas sembradas en la primavera 2022. Iniciar sus actividades a partir del 01/4/23, se comenzaron con los trabajos de limpieza del predio y armado de los almácigos, juntos a docentes y la participación de estudiantes de 3° y 4° año de la carrera de Ingeniería Agronómica y la participación del personal No docente de Campo de la ECANA. Comenzando con el desmalezamiento del huerto, limpieza del terreno. Se están preparando los plantines y sembrado de los almácigos con las especies de invierno (lechuga crespa, lechuga morada, repollo blanco y morado, brócolis, acelga espinaca). Trasplante de aromáticas para el perímetro. Los estudiantes continúan con la recolección de residuo orgánico en la ECANA, los cuales son tratados en la compostera realizada en año anterior. Resultados: La evaluación y monitoreo del proyecto se realizaron por el equipo técnico interinstitucional, y se consideraron variables como: Mantenimiento del predio, limpieza y desmalezado. Mantenimiento de canteros, calidad de suelos en los mismos. Planificación del riego, días y horarios de riego, responsables. Mantenimiento de compostera (ingresos (kg) de residuos orgánicos / egreso (Kg) de compost) / Calidad del compost (mediciones Físico-Químico del mismo), responsable. Siembra y manejo de cultivos Otoño-Invierno/ Primavera-verano. Manejo de plagas y enfermedades. (Detección de benéficos). Cosecha de hortalizas. (Producción de dulces/encurtidos). Recolección de semillas, (conservación) Registro de actividades. Reuniones de planificación de actividades. Conclusiones: El proyecto tiene continuidad que se sustenta en el acompañamiento de las distintas cátedras de la carrera de Ing. Agronómica, (Agroecología-Horticultura-Zoología) y por otro lado en el valor agregado que se le puede dar a los productos obtenidos de la huerta por parte de las cátedras de la carrera de Alimento. La participación de las distintas cátedras, se conformó un grupo interdisciplinario, con participación de personas referenciadas desde las carreras, como así también algunas que se acercaron espontáneamente, interesadas en el trabajo que se realiza. es_ES
dc.description.sponsorship Fil: Abrego, Fabio L. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales; Argentina. es_ES
dc.title Huerta Agroecológica Integrada a Alimentos en el predio de ECANA Pergamino es_ES
dc.description.degree Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales es_ES
unnoba.proyecto.objetivo General: Fortalecimiento de la huerta agroecológica promocionando la integración de las carreras Agronomía y Alimentos, favoreciendo los vínculos sociales y propiciando la producción. es_ES
unnoba.proyecto.objetivo Específicos: Fomentar la participación activa de los/as alumnos/as. es_ES
unnoba.proyecto.objetivo Brindar técnicas sobre la producción de alimentos en huertas agroecológicas, como un elemento que aporte conocimiento y fortalecimiento de los báculos sociales. es_ES
unnoba.proyecto.objetivo Mejorar la infraestructura y el equipamiento de la huerta es_ES
unnoba.proyecto.objetivo Ampliación del bloque de compostaje con residuos orgánicos, producción de lombricompuesto. es_ES
unnoba.proyecto.objetivo Distribución en la comunidad educativa de los productos vegetales y lombricompuesto. es_ES
unnoba.proyecto.ods 2: Poner fin al hambre es_ES
unnoba.proyecto.ods 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos es_ES
unnoba.proyecto.ods 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles es_ES
unnoba.proyecto.ods 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos es_ES
unnoba.proyecto.ods 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad es_ES
unnoba.proyecto.organizacionVinculada Programa ProHuerta del INTA Pergamino es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta