Abstract:
La metodología utilizada fue cuantitativa descriptiva y transversal, se aplicó un instrumento de diagnóstico en formato encuesta a toda la población: 8 participantes.
En referencia a los objetivos planteados, se logró determinar las necesidades de capacitación, en cuanto a urgencias/emergencias que posee el personal de enfermería del CPP, de la ciudad de Roberts, primer semestre 2022, como así también definir las características sociodemográficas(género femenino, entre 41-50 años, con estado civil: casado)y características profesional(con experiencia laboral menor a 5 años y alto nivel de formación Auxiliar en Enfermería , desempeñándose también en otras instituciones de salud). La mayoría consideró necesario seguir recibiendo capacitaciones continuas, pero se establece como factores que posibilitan el acceso a la formación: la automotivación personal, posibilidad de acceso digital durante la jornada laboral, disponibilidad de día no laborable, bajo costo económico y que algunos de sus compañeros prefiere capacitarse en equipo. Mientras que entre los factores que obstaculizaron la realización de capacitación se encuentran el alto costo económico, lejanía al lugar de dictado, ausencia de conectividad laboral, sin disponibilidad de día no laborable y por último desmotivación personal.
En el Centro de Prevención Primaria (CPP), no se constata la presencia de protocolos de actuación en enfermería, y el 100% de las y los enfermeros están interesados en su elaboración y en la adquisición de capacitaciones continuas en urgencia y emergencia.