Abstract:
El consumo de herbicidas crece año a año por el mayor uso no sólo de glifosato sino de productos que van surgiendo para el control de malezas emergentes no controladas por dicho herbicida, como resultado del cambio de flora (Appleby, 2005). Su uso reiterado y abusivo incrementó la presión de selección sobre biotipos de malezas resistentes generando la expansión de la resistencia en los sistemas productivos de la Región. Así, en Argentina se han detectado cuarenta y dos biotipos de veinticuatro especies de malezas resistentes a cuatro sitios de acción y con dieciséis casos de resistencia múltiple (REM, 2022). Esta dependencia del control químico en el sistema actual puede mitigarse incluyendo otros métodos de control como el control cultural, y dentro de este, el uso de cultivos de cobertura (CC).
De este modo surge la necesidad de generar información local acerca de cómo la inclusión de CC modifica los enmalezamientos en los sistemas productivos de la Región.
El objetivo del presente trabajo fue determinar si la inclusión de CC en los sistemas productivos de la Región, modifica los procesos demográficos de Conyza bonariensis y Bowlesia incana y así poder predecir la dirección de estas poblaciones de malezas en el tiempo y determinar la factibilidad en la inclusión de estos.
Para cumplir los objetivos, se instaló un experimento en la EEA INTA Pergamino con CC. Se sembraron CC de avena (Avena sativa), triticale (Triticosecale) y vicia (Vicia villosa), en monoculturas y consociaciones dobles y triples. Adicionalmente, se dejó un sector como control negativo, bajo la modalidad de barbecho químico. En cada unidad experimental se realizaron estudios demográficos de Conyza bonariensis y Bowlesia incana.
De acuerdo con los resultados obtenidos, la inclusión de CC, modifica los procesos demográficos de Conyza bonariensis y Bowlesia incana. Además, la inclusión de CC de vicia como antecesor, aumenta el rendimiento en grano del cultivo de maíz.