Abstract:
La enfermedad coronavirus 2019 causada por el virus SARS- CoV-2, originada en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China fue pronunciada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Se transmite entre humanos de persona a persona por vía respiratoria, y por contacto directo, con un periodo de incubación de 1 a 14 días. Este nuevo escenario creado por la pandemia generó una urgente necesidad de medidas para prevenir la transmisión del virus.
El trabajo se desarrolla en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica La Pequeña Familia localizada en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. La institución es el centro sanitario de referencia zonal de alta complejidad, certificado por el Instituto Técnico de Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES) desde el año 2015.
El objetivo de este trabajo es reportar los cambios en las medidas de bioseguridad que se implementaron con la COVID-19 en el mencionado servicio. Para ello se realizó una revisión de las normas actuales, contrastándolas con las anteriores; y encuestando al Staff técnico y licenciados de bioimágenes que se desempeñan durante el período observado en el Servicio. Los resultados muestran un incremento del uso de equipos de protección personal (EPP), como así también la intensificación de las técnicas de limpieza y desinfección de elementos de trabajo. Asimismo, se ha comprobado una alta adhesión del personal a capacitaciones sobre bioprotección y uso correcto de EPP.