Abstract:
El continuo aumento de la población mundial exige mayores producciones de alimentos. Un camino para lograr estos aumentos es con la intensificación de la producción por unidad de superficie, en donde la cebada forrajera, por sus características, toma un papel importante y nos permite realizar dos cultivos de alto rendimiento en la misma campaña. Una de las limitantes para este tipo de planteos en la región es la fertilidad de los suelos, luego de más de 100 años de agricultura con reposición deficiente de los mismos. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo afecta la fertilización nitro-azufrada (con suficiencia de fósforo) a las variables de rendimiento, altura, composición morfológica y eficiencias de uso de radiación (EUR) y nitrógeno (EUN) a un cultivo de cebada forrajera destinado al silaje. Para esto se llevó adelante un ensayo en la localidad de Pergamino (Bs As), en las instalaciones de INTA (EEA Pergamino) en el cual los tratamientos se aplicaron con 50 kg N.ha-1, 100 kg N.ha-1, 20 kg S.ha-1 y sus combinaciones, comparándolos contra un testigo sin fertilizar. La siembra se realizó el 20 de julio de 2016, los tratamientos con las distintas fertilizaciones se realizaron en el estadio fenológico de macollaje y la cosecha se realizó el 10 de noviembre de 2016, cuando el cultivo alcanzó el estado de grano pastoso. La fertilización con 100 kg N.ha-1 fue la que respondió con mejores rendimientos, con diferencias de hasta 60% en rendimiento de materias seca versus el testigo sin nitrógeno, en donde el azufre no mostró sinergismo con el nitrógeno. Resultados similares se vieron en la altura de las plantas, en donde los tratamientos con 100 kg N.ha-1 mostraron las mayores alturas con respecto al testigo. La composición morfológica no se vio significativamente afectada por los distintos niveles de fertilización. Los parámetros EUR y EAN no se vieron significativamente afectados por los distintos niveles de fertilización. La fertilización nitrogenada es una práctica que permitió mejorar rendimientos de forma significativa. El agregado de azufre no fue determinante para aumentar los rendimientos o el resto de parámetros analizados, aunque se recomienda su agregado para evitar que los niveles del suelo sigan disminuyendo, hasta que se obtengan modelos de estimación más precisos.