Abstract:
Las actividades humanas a través de las distintas prácticas de manejo y tecnologías aplicadas ejercen importantes efectos en los determinantes de la biota edáfica lo que afecta la composición de estas comunidades y su nivel de actividad.
El presente trabajo tiene por objetivos determinar la riqueza y abundancia de especies de escarabeidos presentes en un sistema productivo ubicado en El Triunfo, Partido de Lincoln; evaluar la biodiversidad de especies y analizar su rol ecológico en el ecosistema donde habitan, elaborar una guía de reconocimiento rápido de larvas de escarabeidos para facilitar su identificación en el monitoreo de los insectos de suelo e inferir el grado de disturbio.
El trabajo se realizó en un lote productivo de la Localidad de Lincoln (35º06’ latitud Sur-61º31’ longitud Oeste). En él se realiza rotación de cultivos agrícolas con pasturas a base de alfalfa. Se eligió un lote de 5 años de pastura de alfalfa, con una carga ganadera de 3 novillos/ha. Se realizó un monitoreo por mes durante el lapso de un año. Para la extracción de las larvas de escarabeidos se implementó la técnica propuesta por Frana e Imwinkelried (1996). Las larvas se llevaron al laboratorio de Zoología Agrícola (UNNOBA) donde se identificaron taxonómicamente con la ayuda de las claves taxonómicas apropiadas. Los ejemplares recolectados se mantuvieron en condiciones controladas para el seguimiento del ciclo biológico registrando las fechas de aparición de las pupas ylarvas. Durante este período, se fotografiaron estructuras corporales utilizadas en claves taxonómicas por diversos autores.
Se identificaron 53 estados inmaduros (larvas) de gusanos blancos que correspondieron a cinco especies, pertenecientes a la Familia Scarabaeidae, repartidas en tres subfamilias (Melolonthinae, Dynastinae y Rutelinae) y 73 ejemplares que correspondieron a dos especies estercoleras pertenecientes a la Subfamilia Aphodiinae. La familia Chrysomelidae estuvo representada sólo por un individuo. Se incorporaron dos especies a la clave de Alvarado (1980) modificada por Frana (2003) lo que constituye un aporte genuino para la correcta identificación del complejo de escarabeidos.
En base a los análisis realizados en la presente investigación se puede concluir que las prácticas agronómicas, como la agricultura o la ganadería, influyen en la biodiversidad de los escarabeidos que habitan en dicho agroecosistema en términos de riqueza y abundancia de especies.