Abstract:
El infarto agudo de miocardio (IAM) es una patología causada por el desbalance entre la oferta y la demanda de oxígeno al miocardio, el cual conduce a la isquemia y muerte celular. Como resultado se produce pérdida del tejido contráctil y su reemplazo por tejido fibrótico produciendo un remodelamiento ventricular que conduce a la insuficiencia cardiaca. Ante esta problemática, resulta de cardinal importancia desarrollar una terapéutica que permita inducir la proliferación de los cardiomiocitos para promover la cardiorregeneración. Dicho enfoque terapéutico involucra un cambio de paradigma en el campo de la cardiología regenerativa ya que se basa en la inducción de la autorregeneración miocárdica como una manera de garantizar la integridad funcional del sincicio miocárdico. En este aspecto, la transcriptómica surge como herramienta para la búsqueda y selección de genes involucrados en la regulación del ciclo celular del cardiomiocito, a partir de los cuales se puedan desarrollar terapias génicas orientadas a inducir la regeneración cardiaca. Para ello, se propone como estrategia la utilización de material genético cardiaco de un modelo animal con características biológicas similares a las humanas, tal como lo es el ovino. Asimismo, se presenta como método de delivery génico a vectores basados en baculovirus, los cuales son virus de insectos no infectivos en humanos, que se caracterizan por una gran eficiencia transduccional y un buen perfil de bioseguridad en mamíferos, de modo tal que facilitaran en un futuro la aprobación de protocolos de ensayos clínicos por las agencias regulatorias y, por ende, la traslacionalidad de la terapia desarrollada a la medicina regenerativa humana.
En particular, el presente trabajo final de grado, se enfocó en la identificación de genes involucrados en el ciclo celular del cardiomiocito ventricular a partir del estudio del transcriptoma del corazón ovino y de la búsqueda bibliográfica, en la validación de sus niveles de expresión, y en la posterior selección de uno de ellos a partir de análisis in silico para el diseño y síntesis de una construcción genética que será posteriormente evaluada en modelos in vitro.