Abstract:
Entre las diversas limitantes que presenta el cultivo de soja, se encuentra el tizón de la hoja (TFC) y la mancha púrpura de la semilla (MPS), ambas causadas por el hongo Cercospora kikuchii. Bajo severas infecciones, el TFC puede causar defoliación o senescencia prematura. En algunas ocasiones las semillas con MPS pueden no germinar o reducir el vigor de las plántulas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la importancia del TFC y MPS en cultivos de soja dentro del partido de Junín. Se muestrearon 67 lotes de soja, relevando datos sobre las prácticas de manejo del cultivo realizadas por los productores. Se realizó una cuantificación de la prevalencia, incidencia y severidad, en semilla y en pecíolos, y se realizaron los respectivos aislamientos en medios de cultivos para confirmar la presencia del patógeno. Los resultados demostraron que el TFC y la MPS se encuentran difundidos en todos los lotes del Partido de Junín relevados. El análisis de las prácticas de manejo agronómico empleadas por los productores en el partido de Junín, demostró que a menores densidades de siembra (<30pl m-2) hay una disminución en la severidad de la MPS en semilla y del TFC en pecíolo. Así mismo en los lotes con antecesor soja, la severidad de TFC en el peciolo fue aproximadamente un 10% superior respecto a los lotes con rotaciones. Se concluye que tanto el TFC como la MPS se encuentran difundidas en el partido de Junín. Asimismo hay prácticas de manejo agronómico que afectan la cantidad de enfermedad en el lote.