Abstract:
La experiencia se llevó a cabo en un lote de producción ubicado en la localidad de Mariano Benítez partido de Pergamino (Buenos Aires, Argentina) durante la campaña agrícola 2013/2014. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la acción de diferentes tratamientos herbicidas sobre el control de Conyza sp. al año siguiente de haberse aplicado un control mecánico. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. La eficacia de los tratamientos se evaluó en forma visual como porcentaje de control respecto a un testigo sin tratar. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianzas y para la comparación de medias se usó el test de LSD de Fisher (α = 0,05).
Mediante la realización de censos fitosociológicos, se pudo comprobar que el laboreo mecánico, realizado en la campaña previa, redujo la población inicial de Conyza sp. en comparación a una situación de siembra directa continua. Además, en las condiciones de la experiencia, se verificó una segunda emergencia de Conyza sp. a fines del invierno y principios de la primavera.
Como resultado de este ensayo se pudo concluir que, si bien la introducción del control mecánico en la campaña anterior, disminuyó la densidad inicial de Conyza sp. en el barbecho siguiente, el planteo de una estrategia de control temprano, basada en el agregado a glifosato de herbicidas de acción residual como atrazina y metsulfurón metil, constituye una herramienta eficaz para el control de Conyza sp. El objetivo es evitar el establecimiento de nuevas plántulas, fundamentalmente aquellas de la segunda emergencia. Mediante este programa, se lograron porcentajes de control del 100%, independientemente de la mezcla de herbicidas empleada en pre siembra.
Respecto al rendimiento del cultivo de soja, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) entre los distintos tratamientos herbicidas.