dc.rights.license |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
es_ES |
dc.creator |
Tarullo, Raquel |
es_ES |
dc.creator |
Frezzotti, Yanina |
es_ES |
dc.creator |
Masciulli, Clara |
es_ES |
dc.date.accessioned |
2022-05-13T18:58:06Z |
|
dc.date.available |
2022-05-13T18:58:06Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.citation |
Tarullo, Frezzotti y Masciulli. (2019). Percepciones y experiencias de violencia de género en redes sociales virtuales: el caso de los estudiantes de la UNNOBA. Encuentro de Carreras de Comunicación |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://repositorio.unnoba.edu.ar:8080/xmlui/handle/23601/382 |
|
dc.description.abstract |
Las redes sociales virtuales se han convertido en un espacio de interacción cada vez más utilizado, sobre todo por los jóvenes, donde muchas veces se reproducen las desigualdades y las agresiones de las relaciones presenciales, incluida la violencia de género. No obstante, una de las principales dificultades para la implementación de políticas en la temática consiste en la escasez de datos. Para contribuir con un diagnóstico, y con el objetivo de analizar las percepciones y experiencias de los jóvenes frente a la violencia de género en las redes sociales virtuales, esta investigación exploratoria abordó el caso de los estudiantes de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), donde recientemente se aprobó el Programa de Género y Diversidad Sexual y el Protocolo de Acción Institucional para la Prevención e Intervención ante Situaciones de Violencia o Discriminación por Sexo, Identidad de Género u Orientación Sexual. La metodología para el estudio es cualitativa: se llevaron a cabo 150 entrevistas semiestructuradas a jóvenes universitarios. Del análisis, aún en proceso, los resultados preliminares indican que la virtualidad continúa reproduciendo las relaciones de poder del espacio presencial, aunque con algunas particularidades emergentes. |
es_ES |
dc.description.sponsorship |
Fil: Tarullo, Raquel. Universidad Nacional del Noreste de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Política y Gobierno; Argentina |
es_ES |
dc.description.sponsorship |
Fil: Frezzotti, Yanina. CONICET, CITNOBA, Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
es_ES |
dc.description.sponsorship |
Fil: Masciulli, Clara. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Política y Gobierno; Argentina |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) |
es_ES |
dc.relation |
info:eu-repo/grantAgreement/UNNOBA/SIB/0556/2019/AR. Junín (B) /Competencias digitales en la universidad y su impacto en las prácticas académicas y cívicas de estudiantes y profesores/CDUIPACEP |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.source |
ENCUENTRO NACIONAL DE CARRERAS DE COMUNICACIÓN (ENACOM) |
es_ES |
dc.subject |
Violencia |
es_ES |
dc.subject |
Género |
es_ES |
dc.subject |
Estudiantes |
es_ES |
dc.subject |
Redes virtuales |
es_ES |
dc.subject |
Diagnóstico |
es_ES |
dc.title |
Percepciones y experiencias de violencia de género en redes sociales virtuales: el caso de los estudiantes de la UNNOBA |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
es_ES |
dc.type |
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
es_ES |
dc.type |
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
es_ES |
dc.type |
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_ES |
dc.description.version |
Con referato |
es_ES |
dc.contributor.orcid |
https://orcid.org/0000-0003-2372-7571 |
es_ES |
dc.contributor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-5704-0471 |
es_ES |