Abstract:
En Argentina la agricultura desplazó a la ganadería hacia suelos menos productivos, esto se debió a la expansión que tuvo la soja, convirtiéndose en el principal cultivo tanto en superficie sembrada como en producción, sin embargo, en nuestra región, el principal recurso forrajero para la producción bovina son las pasturas y entre ellas una de las más utilizada es la alfalfa (Medicago sativa L.), tanto pura como sus asociaciones con gramíneas. Las pasturas base alfalfa están destinadas a suelos de buena aptitud, motivo por el cual muchas veces compiten con los cultivos agrícolas. La asociación de alfalfa con festuca alta [Lolium arundinaceum (Schreb) Darbysh] es la mezcla más productiva, porque se complementan en su ciclo. Existen dos ecotipos de festuca, una de tipo norte de Europa o continental y otra de tipo mediterráneo. La primera presenta hojas más anchas y concentran su producción en primavera/verano y la segunda, tiene hojas más finas y latencia estival concentrando su producción en el otoño e invierno. El objetivo del presente estudio fue evaluar la estacionalidad y complementariedad de la producción de pasturas puras y asociadas de alfalfa y festuca alta durante el período productivo. Para ello, tuvo lugar un experimento realizado en la EEA Pergamino, donde se evaluaron pasturas puras de alfalfa y festuca, y mezclas de alfalfa con dos ecotipos de festuca durante seis cortes de biomasa aérea distribuidos durante un año incluyendo mediciones de intercepción de la radiación. No se registró diferencia significativa en la acumulación de biomasa aérea entre la mezcla de alfalfa y festuca mediterránea con el tratamiento de alfalfa puro, lo cual indicaría el potencial de esta mezcla, que tuvo una estacionalidad diferente que la pastura pura de alfalfa. Por otra parte, la mezcla de alfalfa con festuca continental tuvo mayor participación de la festuca que la mezcla con el ecotipo de festuca mediterráneo, pero la producción de forraje fue en este caso menor que la alfalfa pura y que la respectiva mezcla. Los resultados hallados en esta tesis demostraron la diferente estacionalidad en la producción de forraje según las especies y cultivares participantes.