Abstract:
El maíz reventador es de importancia a nivel mundial porque se utiliza para consumo humano. Resulta fundamental la medición de su calidad, la cual se realiza a través del volumen de expansión y el número de granos sin estallar. Se evaluaron 40 poblaciones locales de maíces reventadores originarios de distintas provincias de Argentina, conservados en el Banco Activo de Germoplasma de la EEA INTA Pergamino, de las razas Pisingallo, Perlita y Avatí Pichinga. Se utilizaron como testigo PoraINTA, Picasú y un híbrido experimental. El ensayo se llevó a cabo en la EEA de INTA Pergamino bajo un diseño experimental con dos repeticiones. La unidad experimental consistió en dos surcos distanciados entre sí a 0,7 metros, con una longitud de cinco metros y densidad de siembra igual a 71.500 plantas/ hectárea. Se midieron variables fenológicas, morfológicas, agronómicas y de calidad. Sobre dichas variables se aplicaron medidas resúmenes y un Análisis de Componentes Principales, con las cuales se determinó que las poblaciones evaluadas presentaban variabilidad genética para dichas variables. Algunas de estas poblaciones presentan características diferenciales promisorias que justifican su ingreso al programa de mejoramiento genético.