Abstract:
Los tiflocibinos, son insectos vulgarmente conocidos como chicharritas, pertenecen al orden Hemiptera, familia Cicadellidae. Typhlocybinae es una de las subfamilias con mayor número de especies, con una distribución cosmopolita, con aproximadamente 5.000 especies descriptas. Estos insectos están adquiriendo cada vez mayor importancia ya que se trata de insectos fitopatógenos, que al alimentarse de diferentes cultivos producen daños en éstos provocando grandes pérdidas económicas.
El género Empoasca, corresponde a esta subfamilia, y reúne más de mil especies descriptas, con una distribución cosmopolita. Hasta el presente, existen escasos registros y contribuciones taxonómicas en el país, así como datos moleculares.
En este trabajo se propuso conocer las relaciones filogenéticas de las especies del género Empoasca presentes en el Noroeste de la provincia de Buenos Aires, caracterizando la variabilidad genética a través de un fragmento del gen de citocromo oxidasa I (COI) para cada uno de los individuos, en base a la hipótesis de que las distintas especies de la región forman un grupo monofilético.
Para ello se recolectaron insectos en diversos lugares de la zona de estudio, las especies halladas se identificaron a través de caracteres morfológicos, y luego se realizó la amplificación de un fragmento de ADN mitocondrial (ADNm), el citocromo oxidasa I (COI) de 648 pares de bases (pb) de cada una de las especies encontradas.
Se identificaron morfológicamente 5 especies presentes en el Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Luego, se secuenciaron 15 muestras de las recolectadas, que representan 4 especies distintas: E. curveola Oman, 1936; E. manubriata Young, 1953; E. triangulifera Young, 1953 y Empoasca spp. Se pudo comprobar, que todas las especies del género Empoasca, forman un grupo monofilético.