Abstract:
Argentina es, el tercer país con mayor superficie de suelos afectados por exceso de sales o halomorfismo, asimismo la ganadería a nivel nacional fue desplazada hacia áreas con este tipo de restricciones edáficas. Para aportar una posible solución a esta problemática sería necesario generar germoplasma de diversas especies forrajeras adaptadas a estos ambientes. Lolium multiflorum Lam. también conocido como raigrás anual diploide, se encuentra entre las especies forrajeras más valoradas a nivel país. Es una gramínea de ciclo otoño-inverno-primaveral, nativa de ambientes mediterráneos de Europa y África. Diversos estudios demuestran la importancia de realizar caracterización y evaluación de esta especie en condiciones de exceso de sales. Igualmente en la actualidad la caracterización morfológica es complementada con herramientas biotecnológicas, tales como los marcadores moleculares, para el estudio de la variabilidad genética. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variabilidad genética a nivel molecular de seis poblaciones que fueron crecidas en condiciones halomórficas, y dieron origen a 12 familias de medio hermanos (FMH) las que se evaluaron a campo en condiciones no halomórficas. Los resultados demostraron la existencia de una alta variabilidad genética tanto intra e inter-poblacional como entre FMH. Cabe destacar que los valores obtenidos en la estimación de heredabilidad en sentido estricto evidenció un importante componente genético heredable lo que permitió la selección de varias FMH con muy buen comportamiento productivo. Asimismo, no se observó un patrón de agrupamiento o comportamiento de las FMH en función de la procedencia poblacional de las mismas. A pesar de estos resultados, como corolario se sugiere continuar con el estudio de las FMH selectas en condiciones halomórficas, si es que estas serán introducidas al programa de mejoramiento genético de la especie para ambientes halomórficos.