Abstract:
La expansión de la agricultura en la Argentina ha sido hacia zonas más semiáridas
como la Pampa Interior. De esta manera, el cultivo de maíz se ha expandido fuera de la zona templado-húmeda de producción tradicional hacia tierras menos productivas y con mayores limitaciones para el rendimiento del cultivo. Así, para atenuar estas limitaciones ha surgido la fecha de siembra tardía, la cual posee menor potencial de rendimiento que la fecha de siembra temprana pero una mayor estabilidad. El intercultivo de maíz temprano y tardío podría ser una buena alternativa para obtener los beneficios de ambas estrategias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento absoluto y relativo (RR) del intercultivo maíz temprano-tardío en diferentes proporciones (33-67 y 50-50 % de temprano y tardío, respectivamente) en relación a la monocultura de maíz temprano y de maíz tardío. Se llevaron a cabo experimentos a campo en dos establecimientos localizados en los partidos de L. N. Alem (B) y en Pehuajó (B). Los rendimientos absolutos de ambas combinaciones de intercultivo fueron mayores en un 93% (P<0.10) a la monocultura de maíz temprano (sólo en uno de los ambientes), aunque no superaron a la opción de la monocultura de maíz tardío. Los RR de los maíces tempranos en intercultivo versus la monocultura resultaron superiores (38%) a la proporción de este cultivo dentro de la intersiembra. Contrariamente, el RR del tardío resultó menor (16%) a la proporción de este cultivo dentro de la intersiembra. De esta manera, el intercultivo temprano compensó, mediante número de granos y peso de los mismos, el menor rendimiento del tardío resultando en un RR total mayor a 1 sólo en uno de los ambientes. El esquema de intercultivo, bajo un modelo de 100 has en el establecimiento de Pehuajó, obtendría una productividad superior (~8.440 Kg/ha) al esquema de cultivos separados (~7.400 Kg/ha). Sin embargo, el esquema de la totalidad de la superficie en fecha
tardía resultaría en una mayor productividad (9.550 Kg/ha) respecto a ambos intercultivos. En la situación en que intercultivo obtenga un rendimiento un 13% mayor al actual puede igualar a la productividad del maíz tardío. Su factibilidad dependerá del ajuste de estrategias de manejo (elección de genotipos, proporción dentro de la intersiembra, densidad).