Abstract:
El género Ctenomys, uno de los más diversos en número de especies, constituye un grupo de roedores que han llegado a ser dominantes en el nicho subterráneo de la región Neotropical. El origen del género ha sido atribuido al Plioceno Superior-Pleistoceno, hace más de tres millones de años a partir de una explosiva cladogénesis, en la que se originaría el gran número de especies actuales. Estos roedores trascurren la mayor parte de su vida debajo de la superficie de la tierra dentro de un sistema de túneles. Se caracterizan por su baja vagilidad, lo que conlleva a la formación poblaciones fragmentadas constituidas por pequeñas unidades genéticas, con una baja variabilidad genética intrapoblacional y una alta variabilidad genética interpoblacional.
Se han reportado poblaciones de Ctenomys talarum a lo largo de la costa de la provincia de Buenos Aires y, más recientemente, en localidades del centro y centro-oeste de dicha provincia. Su presencia en los partidos de Saladillo y Lincoln ha sido reportada en base a características morfológicas, planteando la necesidad de estudios más detallados para definir su ubicación taxonómica.
Para el presente trabajo se muestrearon dos poblaciones de ctenómidos pertenecientes a las localidades de Lincoln y Cazón (partido de Saladillo).
Los análisis filogenéticos y haplotipicos se realizaron a partir de un fragmento de 390 pb de la región control del ADN mitocondrial utilizando secuencias de las poblaciones muestreadas así como de un grupo de secuencias generadas en estudios anteriores para las diferentes poblaciones de C. talarum estudiadas hasta el momento.
Los árboles filogenéticos obtenidos a través diferentes metodologías (neighbour joining, máxima parsimonia y análisis bayesiano) apoyan los resultados obtenidos en estudios anteriores, indicando que los individuos de las poblaciones de Lincoln y Cazón pertenecen a la especie C. talarum.
En el análisis haplotípico se obtuvieron 13 haplotipos, uno de los cuales (H1) fue compartido por dos poblaciones de regiones geográficas distantes, Lincoln (centro-oeste) y Mar de Cobo (litoral). Esta coincidencia podría estar dada por la propia edafogénesis de la provincia de Buenos Aires y apoyaría la hipótesis de que las poblaciones costeras se habrían originado a partir de la parte central de la provincia de Buenos Aires.
El haplotipo encontrado para el individuo de la población de Cazón (H2) fue altamente divergente (9 mutaciones de diferencia con el haplotipo más cercano) por lo que podría tratarse de un polimorfismo ancestral.