Abstract:
Glaesserella parasuis es una bacteria gram negativa pequeña, miembro de la familia Pasteurellaceae, que requiere del factor V (nicotidamina adenina dinucleótido) para crecer en cultivo. Es la causante de la Enfermedad de Glässer, la cual genera poliserositis en cerdos en etapa de recría. Hasta la fecha, presenta 15 serotipos que van de un alto rango de virulencia a ser no virulentos. En este estudio se llevó a cabo la caracterización y la tipificación de la bacteria, a partir de casos clínicos de cerdos. Las cepas/muestras fueron tomadas de granjas y criaderos porcinos ubicados en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Juan y Entre Ríos y fueron procesadas y cultivadas en agar sangre. Luego, se comprobó la virulencia de Glaesserella parasuis y qué serotipos se presentan mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Por último, se realizó un análisis de frecuencia y correlación entre cepas virulentas y no virulentas, y los serotipos encontrados.
Se determinó que el serotipo más frecuente fue el 1 seguido por 5 y 12, 4 y en menor frecuencia los serotipos 13 y 7. Se aislaron mayor cantidad de cepas en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, y menor cantidad en Entre Ríos y San Juan. Es decir, que se descubrió una mayor y nueva circulación de serotipos en distintas provincias, no descripto en trabajos anteriores.
La información obtenida a partir de este estudio de Glaesserella parasuis permite conocer en profundidad la bacteria que causa pérdidas económicas significativas en la industria porcina en todo el mundo. Asimismo, genera un precedente de la circulación y prevalencia de ésta en nuestro país, otorgando nuevas herramientas y estrategias para el diagnóstico y la elaboración de vacunas autóctonas para el tratamiento y prevención de la enfermedad de Glässer.