Abstract:
La reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) es uno de los principales desafíos de la agricultura moderna para mitigar el cambio climático. La inclusión de mezclas de leguminosas y gramíneas como cultivo de cobertura (CC) en los sistemas agrícolas actuales permite mantener o incrementar la materia orgánica del suelo, mitigar la lixiviación de nitrógeno (N), reciclar nutrientes, entre otros servicios ecosistémicos. Sin embargo, la forma en que este manejo afecta las emisiones de óxido nitroso (N2O) sigue siendo incierta. El objetivo de la tesis fue evaluar el impacto del uso de una mezcla de vicia y avena como CC, previo al cultivo de soja, sobre la emisión desde el suelo de N2O en sistemas agrícolas bajo siembra directa (SD). Para ello se trabajó en un ensayo de campo, ubicado en la EEA Pergamino, con una rotación soja-maíz con y sin CC bajo SD. En el ensayo se seleccionaron los tratamientos con avena+vicia como CC y un control (sin CC) como antecesores del cultivo de soja. Las determinaciones de la concentración de N2O, temperatura del suelo, humedad, nitratos y amonio se realizaron durante diferentes momentos (fechas) del crecimiento de la soja y luego de la siembra de CC. Los resultados indican que las emisiones de N2O fueron mayores cuando se utilizó la avena+vicia como CC con respecto al control sin CC. Además, hubo diferencias en la emisión de N2O en las distintas fechas evaluadas, las cuales se asociaron al nivel de humedad del suelo y a la presencia de nitratos. La mezcla de leguminosas y gramíneas como CC, aumenta las emisiones de N2O, pero su adopción, como alternativa de intensificación sustentable de los sistemas agrícolas, debe considerarse en función de la prestación de otros servicios ecosistémicos (ej. secuestro de C) que también contribuyen a mitigar el cambio climático.