Abstract:
La producción de salicáceas (Populus spp. “álamos”, Salix spp. “sauces”) se conforma como el tercer cultivo de especies forestales en importancia en la Argentina, después de las coníferas y eucaliptos. Particularmente, en las localidades de 25 de Mayo, Junín, Bragado y Teodelina, existen plantaciones de álamo cuya producción está orientada a abastecer a los aserraderos de la zona y a la producción de paneles compensados. Una propiedad universalmente utilizada como índice de calidad de la madera en relación a sus usos es la densidad, ya que está correlacionada con la mayoría de las propiedades físico-mecánicas. Esta propiedad puede variar no solo entre especies o árboles de una misma especie, si no también dentro de un árbol, desde la médula hacia el exterior (variación radial) o desde la base del tronco hacia el ápice (variación axial). Además de los patrones de variación mencionados, en el fuste del árbol se pueden observar dos diferentes tipos de maderas: madera juvenil (MJ) y madera madura (MM). La madera juvenil está asociada a una edad fisiológica temprana de las células cambiales y presenta menor densidad, elementos fibrosos más cortos y propiedades de resistencia menores en comparación con la madera madura. La presente tesis tiene como objetivo general determinar la edad de transición de madera juvenil a madura a partir del estudio de la variación axial y radial de la densidad de Populus deltoides, clon `Stoneville 67´, y realizar modelos descriptivos de distribución de su madera juvenil y madura. Para ello se estudiaron 5 árboles de 20-24 años de edad de una plantación comercial procedente del “Establecimiento Forestal San José” ubicado en Morse, Partido de Junín. Se cortaron rodajas (5 cm de espesor) a cuatro alturas en el fuste: 0,3 m; 2,1 m; 4,2 m y 6,3 m del suelo. La densidad se llevó a cabo siguiendo la norma IRAM 9544 (1985) y se marcaron las probetas unificando 3 anillos por cada una (desde la médula hacia la corteza). La edad de transición se determinó por el método de regresión segmentada para la variable densidad. Asimismo, se calculó utilizando la fórmula de Smalian y considerando como diámetro de madera juvenil la sumatoria en cm del ancho de los anillos de crecimiento hasta la edad de transición, el volumen de madera juvenil y madura en el fuste al momento del corte para aserrado (20 años). Los resultados obtenidos indican que el álamo `Stoneville 67 ́ reproduce las tendencias radiales reportadas por diversos autores para las latifoliadas de porosidad difusa, que consiste en un aumento de sus valores de médula a corteza. En el caso de la densidad, la edad de transición entre madera juvenil y madura se determinó en 10 años. Considerando los turnos de corta de 20 años para aserrado, el volumen por árbol correspondiente a cada tipo de madera seria de 40% madera juvenil y 60% madera madura.