Abstract:
En un escenario de márgenes de ganancia acotados, existe la necesidad de optimizar la rentabilidad de la empresa agropecuaria preservando los recursos naturales. El objetivo de este trabajo fue definir una metodología simple para la determinación de ambientes productivos a escala de lote utilizando imágenes satelitales. Como base para realizar la investigación se utilizaron mapas de rendimiento obtenidos por un monitor a bordo de una cosechadora (testigo), y una combinación de índices verdes normalizados obtenidos por los satélites Landsat 5 y 7. Ambas fuentes de datos fueron procesadas para generar mapas de ambientes productivos (alto, medio y bajo) a escala de lote. La similitud entre las zonas de productividad delimitadas a partir de un mapa de rendimiento clasificado versus las obtenidas por la clasificación de un compilado de imágenes NDVI varió entre un 29 y 60%. Si bien los porcentajes fueron bajos, se identificaron algunas áreas de coincidencia espacial. Se recomienda trabajar con varios satélites/sensores de modo de poder disponer de suficientes observaciones, así como utilizar una serie histórica de mapas de rendimiento que permita generar una referencia más representativa y así validar con mayor consistencia el uso de imágenes NDVI históricas para la ambientación de lotes.